top of page

GENERACIÓN ORPHEU, TRES POEMAS DE MÁRIO DE SÁ-CARNEIRO


Mário De Sá-Carneiro nace en Lisboa (Portugal) el 19 de mayo de 1890, se destacó como poeta, cuentista y novelista. Junto con Fernando Pessoa, Luís de Montalvor, Alfredo Pedro Guisado, Almada Negreiros, Armando Côrtes-Rodrigues y José Pacheco fundan en 1915 la revista Orpheu, nombre con el que se identifica esta generación de escritores. Sá-Carnairo y Pessoa fueron los autores decisivos que abrieron paso al primer modernismo portugués y a una de las vanguardias en Europa, poniendo fin a la herencia Simbolista.

El Siglo XX fue el periodo en el que Sá-Carneiro se instaura como el más consensual de los poetas modernistas, consagrando la admiración de diferentes generaciones de escritores y grupos literarios, desde los neorrealistas hasta los surrealistas, y no tanto por su imagen de poeta maldito, sino por la originalidad de su lenguaje integrando así el núcleo reducido de autores que cultivaron varios géneros.

A diferencia de lo que ocurrió con la obra de Pessoa, su relativamente escasa obra; ni los poemas con sus originales metáforas, ni la narrativa envuelta de misterio, ni la extraordinaria correspondencia de Mário Sá-Carneiro gozan de una recepción tan afortunada. Se suicida en París el 26 de abril de 1916, antes de cumplir 26 años.

“Muere joven el que los Dioses aman”

-Fernando Pessoa

Abrigo

París de mi ternura,

Donde se hallaba mi Obra;

mi Luna y también mi Cobra,

timbre de toda aventura.

Oh, mi París, mi niño,

mi inenarrable trebejo…

-París del lindo secreto

ausente de mi destino.

Cual regazo de una amada,

mi embeleso apetecido;

mi vino de Oro bebido

en copa después de quebrada…

También mi fiebre y mi calma;

puente sobre mi revés:

consuelo de la viudez,

siempre novia de mi alma…

Santa cinta de color,

compresa de mis heridas…

-Oh, mis uñas bien pulidas

-Cristal de mi tocador…

Mi eterno día de años,

mi roce de terciopelo…

París: escudo postrero,

silencio de mis engaños.

Milagroso carrusel

en feria de disparate:

mi órgano de Barbarie,

mi teatro de papel…

Ciudad y a la vez figura,

Ciudad y a la vez semblante…

-Ay, mi gusto penetrante,

mi fruta apenas madura…

Manzanillo y margarita,

París: cual, lobo y amigo…

-Seré, durmiendo contigo,

¡tuyo, mujer que te habita!

París, septiembre de 1915

FEMENINA

Yo querría ser mujer para poderme extender

al lado de mis amigos, en las bancas de los cafés.

Yo querría ser mujer para poder extender

polvo de arroz en mi rostro, en público, en los cafés.

Yo querría ser mujer para no pensar en la vida

y conocer muchos viejos a quien pedirles dinero;

yo querría ser mujer para pasar el día entero

hablando de modas y de potins muy entretenida.

Yo querría ser mujer para sacudir mis senos

y en el espejo afilarlos antes de reposar;

yo querría ser mujer para adoptar estos ingenios,

que en un hombre, la verdad, no se pueden disculpar.

Yo querría ser mujer y tener muchos amantes:

engañarlos a todos, hasta el predilecto.

Cuánto me gustaría engañar a mi amante rubio, al más esbelto,

con un joven gordo y feo, de modos extravagantes…

Yo querría ser mujer y excitar a quien me mire,

yo querría ser mujer para poderme negar…

15 de febrero de 1916

[CUANDO YO MUERA GOLPEEN LATAS]

Cuando yo muera golpeen latas,

irrumpan en gritos y coces;

en el aire estallen chicotes,

llamen payasos y acróbatas.

Que mi cajón lo lleve un burro

acicalado a la andaluza:

a un muerto nada se rehúsa,

y quiero por fuerza ir en burro…

París, febrero de 1916

Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
No hay tags aún.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 por La Sociedad Perdida. 
 

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page